Todos sabemos de la dificultad que supone controlar el sector financiero y la cantidad de cambios que lo caracteriza. Lo que nunca cambia es la financiación que necesitan las empresas, y el crowdlending es la alternativa actual.
Pero, ¿qué es el crowdlending? Desde Fincas Barona te vamos a hacer una aproximación al concepto y a sus características ¡Atent@!
Qué es el crowdlending
El concepto crowdlending se autodefine con la sola palabra. Crowd, multitud, lending, préstamo. Así pues, se nos queda un préstamo entre multitudes o personas en este caso. Esta idea se basa en la financiación de proyectos, en el préstamo entre personas a través de Internet. Se suele utilizar para proyectos mayoritariamente de interés positivo para los ciudadanos y el medioambiente. Es decir, proyectos de interés humano.
La diferencia con los métodos tradicionales de financiación es la capacidad de invertir en personas, proyectos o empresa por numerosos inversores. Anteriormente, la entidad bancaria era la única que se encargaba del préstamo de capital. Mientras, mediante esta opción podemos recibirlo a través de una comunidad financiera, sin necesidad de acudir a un banco.
¿Por qué decantarnos por este servicio?
Pongamos el caso de que un cliente o pequeña empresa quiere crecer. Uno necesitará dinero para comprar materia prima, por ejemplo, y otro para renovar su maquinaria pesada. Ambos tienen la capacidad de financiarse, independientemente del volumen y de lo que necesiten. Esto será posible gracias a que a partir de 50 euros, podemos invertir en un proyecto. Cosa impensable para una entidad bancaria.
Cantidades
Este nuevo mercado movió cantidades cercanas a los 4 mil millones en 2015. Eso supone un crecimiento anual cercano al 300%. El pequeño ahorrador, pequeñas empresas y autónomos, son los clientes más presentes en este servicio. ¿Por qué?
Quién utiliza este servicio y por qué
Muchas empresas y autónomos se encuentran con problemas a la hora de intentar financiarse. Son muchas las exigencias de los bancos y el tiempo de gestión. El crowdlending ofrece la financiación de manera rápida, ágil y sencilla. Además cuentas con las ventajas del ahorro de tiempo y el iniciar la actividad cuanto antes.
Parece insignificante pero en muchas empresas, el tiempo es clave para su crecimiento. Ésta es una iniciativa que motiva precisamente eso, el que se puedan conseguir pequeñas y grandes cantidades de dinero en un tiempo ridículamente corto.
Más claves del crowdlending
Otra clave de estas empresas de financiación es la transparencia. Viven de lo que le cobran a la pymes en cuestión de intereses y porcentajes. Estas empresas solicitan todo tipo de información a la empresa para asegurarse de su solvencia.
¿Cómo evitan la morosidad? En este nuevo concepto de trabajo, los clientes son pequeñas empresas o particulares con inversiones bajas a un interés mucho más alto que el de los bancos,. Es por eso por lo que se gana más y el riesgo de morosidad es menor. Sobre todo es gracias a la inversión de pequeñas cantidades. Si la operación es con un riesgo más elevado, estas empresas sí que suelen pedir alguna clase de aval o garantía.
¿Cómo funciona?
Las empresas se registran y envían la documentación requerida. En 48 horas reciben confirmación y optan a un máximo de 250 mil euros. La empresa de crowdlending va cobrando el interés hasta el vencimiento del plazo establecido. Por último, si no se llega a cubrir la cantidad que se presta se negocia con la pyme, es decir, si la financiación ha sido mayor de lo que realmente se ha necesitado para llevar a cabo la actividad. De ser así, otra opción es que el inversor recupera el dinero.
Estamos ante el futuro de la financiación. Desde Fincas Barona queremos que estés al tanto de todo lo que ocurre en este sector. ¡No te pierdas los próximos artículos!
Y ya sabes, si te ha gustado el post, ¡compártelo!