fbpx

Horario para hacer ruido en casa. ¡No abuses de la suerte!

Nuestra cultura española nos liga directamente al concepto de «fiesta». Siempre es un buen momento para juntarnos con amigos y pasar el día entre risas. El problema viene cuando nos pasamos con el volumen. Los ruidos, vengan de fiestas o de obras, pueden resultar molestos para la convivencia. ¿Cuál es el horario para hacer ruido en casa? ¿A qué normativa tenemos que acogernos?

Los ruidos de nuestros vecinos pueden ser foco de discusiones y problemas. Es por eso que debemos tener presente la normativa, leyes y saber cuál es el horario para hacer ruido en casa. Desde Fincas Barona te traemos cual es el horario para hacer ruido en casa y todo lo que debes saber sobre este tema. Atención.

Horario para hacer ruido en casa

Horario para hacer ruido en casa

Las obras

En primer lugar, las reformas en una casa pueden ser un problema de tipo acústico. Cambiar suelos, picar paredes o arrastrar muebles no son precisamente tareas silenciosas. Seguro que tu vecino prefiere que pintes o cambies los cuadros del salón. Pero bueno, es una tarea que viene así y se tiene que hacer.

Cuál es el horario permitido

Según la normativa general, se podrán hacer obras desde las 08:00 de la mañana hasta las 21:00 de la noche. Eso sí, se deben respetar los horarios de descanso. Esto no está escrito por ley, pero se deduce que es mejor no hacer obras entre las 15:00 y las 17:00 de la tarde.

Eso en los días laborales. Además, el uso de maquinaria en las reformas reduce el horario, hasta las 20:00. Además, los fines de semana también se podrá seguir con las reformas. El horario seria de 08:00 a 20:00 y sin superar los 35 decibelios por el día y los 30 por la tarde.

Fiestas y música

La música, risas y jolgorio suelen ser quejas muy comunes. Esta normativa engloba también actividades como tocar algún instrumento, cantar o bailar.

Horario para hacer ruido en casa

Horario establecido para hacer ruido en casa

Según la gran mayoría de normativas municipales, desde las 08:00 hasta las 22:00 no se deben superar los 35 decibelios. En horario nocturno de la misma franja horaria los decibelios se reducen a 30.

Comparativa de decibelios

Para que nos hagamos una idea aproximada:

Entre 10 y 30 decibelios se considera un ruido bajo. Es comparable a una conversación tranquila en voz baja.

De 30 a 50 decibelios el ruido sigue siendo relativamente bajo. Es comparable al ruido que hacen las cañerías o algunos electrodomésticos como el frigorífico.

Entre 50 y 75 decibelios ya es un ruido molesto. Entre estas cifras están el ruido del aspirador, un despertador o el volumen de la televisión.

Más de 80 decibelios se producen, por ejemplo, en un atasco.

De igual manera, cada municipio tiene su propia normativa. Además, cada urbanización tiene sus estatutos y en ello delimitan un horario que puede ser diferente al que hemos comentado.

Multas y castigos por incumplir el horario para hacer ruido en casa

Al incumplir la ley no vas a quedar impune. Las sanciones derivadas por exceso de ruido reiterado varían según el municipio. Normalmente se siguen unas pautas que califican la infracción de leve, grave o muy grave.

Las multas pueden ir de los 750 euros hasta los 3.000 euros. Todo dependerá de la infracción y la reiteración. Finalmente, en algunos casos, la ley puede dictar a los infractores la imposibilidad de seguir usando el inmueble hasta por tres años.

Horario para hacer ruido en casa

Desde Fincas Barona esperamos que te haya servido este artículo. Ahora conoces la información respectiva al horario para hacer ruido en casa. Se respetuoso, acata las normas y la convivencia será como un paseo en barca. Y si aún no puedes transgredir estas normas porque no tienes tu casa ideal, en Fincas Barona somos tu inmobiliaria. No tengas miedo de ponerte en contacto con nosotros. ¡Te esperamos!

Y ya sabes, si te ha gustado el artículo, ¡compártelo!

Deja un comentario