fbpx

Reformar tu casa para ponerla en alquiler, ¿acertar o estrellarse?

Reformar tu casa para ponerla en alquiler, una de las cuestiones que más te puede preocupar si dispones de una casa que no estás usando y queremos sacarle algo de rentabilidad. Pero antes de plantearnos esto debemos analizar una serie de cuestiones.

Desde Fincas Barona te vamos a mostrar los entresijos que supone reformar tu casa para ponerla en alquiler. ¿Qué podemos hacer bien y dónde podemos fallar? ¡Atento!

La razón principal para reformar tu casa y poder alquilarla es la de revalorizarla y sacarle un mayor partido del que podría tener. Si se hacen las cosas bien, esto puede suponer la obtención de ventajas. Pero el hecho de no analizar la situación o no conocer nuestros objetivos puede hacernos perder mucho. Además, podemos llegar a fracasar y no conseguir el efecto deseado.

reformar tu casa para ponerla en alquiler

Reformar tu casa para ponerla en alquiler

 

Lo que nos puede aportar una reforma es la capacidad de aumentar el precio de alquiler o futura compra. Ligado a esto, viene también un aumento del potencial de la vivienda. En cuanto al margen de beneficio, si decidimos ponerla en alquiler es relativo. Dependerá de la reforma en sí, si se adecua a la zona o qué tipo de inquilinos son los que queremos para nuestra casa.

¿Cómo no fallar?

Para no estrellarnos a la hora de reformar, lo que debemos hacer es conocer nuestros objetivos. ¿Por qué queremos reformar la vivienda? ¿Con que fin? Empezar por determinar los inquilinos que queremos que vivan en ella es primordial. Existen muchos tipos de target y no será lo mismo poner un baño más, reducir el tamaño del comedor o colocar una ducha con hidromasaje.

Un grupo de estudiantes no necesitará de ciertas comodidades como pueda necesitar una familia con hijos, por ejemplo. Así pues, para evitar equivocarnos, la reforma tendrá que ir condicionada hacia un tipo determinado de clientes.

La organización

Una vez tengamos claro este punto pasaremos a organizar la casa ¿Cómo es la distribución? ¿La cambiamos? ¿Se puede mejorar? Llegados a este punto, lo mejor es dejar espacios neutros. El objetivo es que permitan una distribución libre del mobiliario y que dejen paso a la luz natural. Casi todos, por no decir todos los compradores, buscan espacio y luz natural. Para esta labor recomendamos siempre que te dejes aconsejar por arquitectos o interioristas.

como reformar tu casa para ponerla en alquiler

 

Qué tengo y qué quiero

Tener claro la superficie de la que dispones y el número de habitaciones, será factor clave a la hora de alquilar. No será lo mismo un piso de 90 m2 con dos habitaciones que con tres, ni valdrá lo mismo un piso con un baño que con dos. Además, siempre se ha dicho que es mejor disponer de un espacio grande que dos pequeños. Otro hándicap son los pasillos. Un pasillo largo y estrecho no suele gustar, y con el espacio de este podemos hacer otro habitáculo. Claro está, si tu piso te lo permite.

Los detalles

Una vez clara la distribución tenemos que pensar en los detalles y acabados. El suelo es parte importante y puedes decantarte por la madera, por las baldosas o derivados. La madera está más de moda, pero requiere de un mantenimiento especial y suele salir a mayor precio. Mientras, las baldosas permiten mayor capacidad de elección decorativa pero el material influenciará en su limpieza y comodidad.

reformar tu casa para ponerla en alquiler

 

Éstos serian los puntos más básicos a tener en cuenta sobre cómo reformar tu casa para ponerla en alquiler. Desde Fincas Barona te aconsejamos que te dejes asesorar por tu profesional inmobiliario y por un interiorista. Así podrás delimitar el público al que quieres dirigirte, optar por la mejor distribución y los materiales más recomendados.

Si te ha gustado este post, ¡compártelo y házselo llegar a aquellos que tengan pensado reformar su vivienda para alquilar o vender! Porque una buena planificación garantizará unos mejores resultados y beneficios.

Powered by Digitaliza.net

Deja un comentario