fbpx

Vender mi casa de protección oficial, ¿puedo?

Las viviendas de protección oficial o viviendas protegidas son construcciones con características especiales. Este tipo de inmueble cuenta con una subvención por parte del estado. Esto provoca que su precio sea más limitado, es decir, más bajo que las construcciones comunes. Estas viviendas se lanzaron con el objetivo de garantizar una vivienda digna a aquellos ciudadanos con más dificultades, sobre todo económicas. Pero, ¿puedo vender mi casa de protección oficial?

Sea por razones económicas, familiares o de trabajo, hay quienes poseen una vivienda de protección oficial y se vean obligados a venderla. ¿Pueden? Necesito vender mi casa de protección oficial, ¿me voy a encontrar problemas? Hoy, desde Fincas Barona os desvelamos si puedo vender mi casa de protección oficial. Atención.

vender mi casa de protección oficial

Qué son las viviendas de protección oficial

El Estado viene promocionando este tipo de viviendas desde hace mucho tiempo. Estas construcciones se crearon para ayudar a aquellos ciudadanos que por razones económicas no podían llegar a adquirir una construcción al uso. Mediante convenios entre arquitectos, constructores, promotores y el propio Estado, se consiguió proceder a la construcción de este tipo de inmuebles.

Características

Las viviendas de protección oficial (VPO) o viviendas de protección públicas cuentan con una serie de peculiaridades.

-Las comunes tienen una superficie de 90 m2. Si son adaptadas para familiares con discapacidad cuentan con 108 m2. Y si finalmente se hacen para familias nuemerosas la superficie se extiende hasta los 120 m2.

-No cualquiera puede ser propietario de una VPO. Existe una renta máxima que debe tener el propietario en ese momento y no se puede sobrepasar.

Vender mi casa de protección oficial, ¿puedo?

Por poder, puedes. Pero ten en cuenta antes estas indicaciones.

Deben pasar 10 años desde que compraste la casa. Una vez pasados los 10 años, la vivienda pierde su calificación de protegida.

-Existe un máximo legal que no puedes superar a la hora de vender. Es decir, no le puedes poner el precio que quieras.

vender mi casa de protección oficial

Transcurridos esos 10 años

-Puedes vender sin autorización previa de ninguna institución. Incluso si es a un conyugue tampoco es necesario de ninguna autorización.

Quiero venderla y no han pasado 10 años

-Deben existir motivos justificados. Existen 3 motivos válidos: traslado a otra ciudad por motivos laborales, incremento de la familia o por necesidad de un miembro de la unidad familiar mayor de 65 años.

-Cumplidos algunos de estos requisitos deberás presentar una solicitud a la Consejería de la Comunidad Autónoma pertinente. Estos aceptarán o derogarán esa petición. Si aceptan, pasarán a imponer un precio de venta máximo.

-Por último, el propietario/a de la vivienda puede optar por descalificar la vivienda como de protección oficial. En este caso debería devolver todas las ayudas prestadas hasta el momento más los intereses legales correspondientes.

Qué tiene que saber el nuevo inquilino de una vivienda de protección oficial

-La residencia adquirida debe constar como residencia habitual y permanente.

-Los ingresos del propietario no pueden superar lo establecido por la ley. Esto está reflejado en el Plan Autonómico de Vivienda de cada Comunidad Autónoma.

-El propietario no puede ser el titular de otros inmuebles.

Conclusiones

Como vemos, sí puedo vender mi casa de protección oficial. Existen requisitos, pero estos son bastante claros y sencillos de seguir. Pensando que son viviendas para conseguir que la gente con menos recursos pueda acceder y tener una casa digna, estos requisitos son imprescindibles.

Como hemos visto, los requisitos ayudan a que esas viviendas vayan destinadas al público para el que se crearon. El principal problema vendría cuando no existieran estos requisitos. Las viviendas, seguramente, se dedicarían a la especulación y acabarían en manos de empresas o inversores que buscarían otro tipo de negocio. Así pues, con estas leyes se protegen las VPO y se consigue que vayan a parar a la gente que realmente lo necesita.

vender mi casa de protección oficial

Desde Fincas Barona esperamos que el artículo te haya sido de interés. Vender mi casa de protección oficial es posible y con esta información, sean comprador o vendedor, ya estás un poco más informado o preparado para enfrentarse a estas situaciones.

Y ya sabes, si te ha gustado el artículo, ¡compártelo!

Deja un comentario