fbpx

Ventajas y desventajas de vivir en un loft

La sociedad evoluciona con el paso de los años. La arquitectura, también. Los loft nacieron al otro lado del charco, en Nueva York, sobre los años 50. Era refugio de artistas y estudiantes que no podían permitirse una vivienda al uso. En España han tenido su auge a raíz de la gran crisis inmobiliaria. Hoy, ventajas y desventajas de vivir en un loft.

Hoy, en Fincas Barona, descubre las ventajas y desventajas de vivir en un loft. Si estás pensando en adquirir uno , échale un ojo a las siguientes líneas. Si no, hazlo también porque te puede servir de ayuda, información o inspiración. Atento/a.

 

Ventajas y desventajas de vivir en un loft

El loft, un espacio diferente

La palabra «loft» es un anglicismo que a nuestro idioma se traduce como desván o almacén. En términos históricos, la creación de un loft significaba acondicionar un espacio para que sea habitable a partir de uno que estaba previsto que fuera de almacenaje o trabajo.

Nació en Nueva York, sobre los años cincuenta, debido al encarecimiento de las viviendas. Por eso, muchos usaban estos espacios destinados a la industria para vivir. Sin embargo, la historia ha cambiado. El loft se ha convertido en símbolo de glamur y prestigio.

Características de los lofts

Los loft actuales distan mucho de los antiguos. Actualmente están perfectamente acondicionados y suelen ser para gente que realmente se los puedan permitir. Esto es debido sobre todo a su ubicación. La mayoría de loft actuales se sitúan en capitales o urbes importantes del país. Esto hace que su precio se encarezca.

En cuanto a las habitaciones, los baños, por ejemplo, si se cierran es un espacio con más intimidad. Posteriormente, hay quienes deciden cerrar algún dormitorio y quiénes no. Lo común es que, salvo los baños, el resto del loft sea una única habitación, con alguna escalera si cuentas con «piso» de arriba.

Ventajas y desventajas de vivir en un loft

Ventajas y desventajas de vivir en un loft en invierno

Ventajas de los loft

-Espacio grande. La característica de no contar con paredes hace que el loft se convierta en un espacio amplio. No te encuentras muros por ningún sitio y la sensación es de disponer de un espacio infinito

-Limpieza. Al no tener infraestructuras de por medio, su limpieza se hace más sencilla. El polvo no se acumula porque no tienen tanto mobiliario y llega al suelo, donde tampoco tienes obstáculos para barrer o fregar.

-Luz. Cuentas con 100% luz natural. El loft suele disponer de grandes ventanas, por donde entra la luz. Esta no encuentra obstáculos y llega a cada rincón de tu casa.

-Ventilación. Del mismo modo que la luz, la ventilación es más efectiva. A falta de paredes, el aire corre libremente por toda la casa. Esto renueva y oxigena el aire del interior de tu hogar.

Desventajas de los loft

-Calefacción. A falta de habitaciones, más corre el aire, y eso en invierno… De tal manera, cuesta más calentar este tipo de espacios. Si vas a adquirir un loft, dedícale algo del presupuesto a optimizar tu sistema de calefacción.

-Privacidad. Espacios abiertos suponen menor privacidad. Salvo los baños, el resto de partes de la casa están conectadas. Las habitaciones suelen ser abiertas, por lo que todo lo que hagas se podrá ver si hay más personas en tu casa.

-La cocina. Al cocinar se desprenden olores. Sean unos u otros, estos vagarán por tu casa y todo olerá a lo que estés cocinando. Si no te molesta, perfecto. Si odias la olor de algunos alimentos, tendremos un problema.

-Ruido. Al no tener infraestructuras que palíen los ruidos, todo se oirá en todas partes. Si vives solo puede molestarte la olla que estas usando para cocinar, el calentador o cualquier aparato. Si vives en familia, todo lo que hagan los demás lo podrás escuchar, para bien o para mal.

Ventajas y desventajas de vivir en un loft

Desde Fincas Barona esperamos que te hayan servido estas ventajas y desventajas de vivir en un loft. Y ante cualquier duda, en Fincas Barona queremos ser tu inmobiliaria de confianza. No tengas miedo, ¡contacta con nosotros!

Y ya sabes, si te ha gustado el artículo, ¡compártelo!

Deja un comentario